Gato Guigna - Oncifelis guigna (Molina, 1782)
Este gato es uno de los mas pequeños felinos existentes. En nuestro país recibe también el nombre de Guiña, Gato de Santa Cruz y Kod-Kod. También es denominado Huiña o Huiño (Chile), Chat du chili (Francés), Chilenische WaldKatze, Nachtkatze (Alemán).
El Kod-Kod es un gato de color bayo o bayo rojizo claro, con pintas oscuras muy densamente distribuidas. Sus orejas son de color negro con una mancha blanca. El borde de los ojos es blanco. En la cara presenta tres líneas negras y unas características manchas oscuras en el vientre. En la cola se observan 12 rayas negras. Su pelaje es de apariencia lanosa. En ocasiones pueden hallarse ejemplares negros (melánicos). Presenta un largo de cabeza y cuerpo de unos 40-52 cm, un largo de cola de aproximadamente 17-23 cm y pesa unos 2-3 Kg.
Se distribuye por el centro y sur de Chile y por el sudoeste de Argentina desde la provincia de Neuquén hasta el norte de Santa Cruz, coincidiendo con los bosques Andinos, Selva Valdiviana y bosques de Araucarias si bien su presencia no siempre es notoria, incluso en hábitat apropiado.
Es uno de los felinos menos estudiados, conociéndose muy poco de su biología. Al parecer presenta hábitos nocturnos siendo un ágil trepador y muy arborícola. Las escasas referencias de sus hábitos alimenticios lo señalan como un cazador de aves y pequeños mamíferos. También se lo acusa de predar sobre los gallineros.
En relación a su reproducción se sabe que suelen tener hasta 4 crías por camada, las cuales nacen tras un período de gestación de 72-78 días.
Fuente:https://www.aamefe.org