Gato Montés - Oncifelis geoffroyi(dÓrbigny & Gervais, 1844)
El Gato Montés es sin duda el felino mas conocido de nuestro país y el que presenta la mas amplia distribución después del Puma. Es el mas abundante de los gatos silvestres de nuestro país sin embargo es poco lo que se conoce acerca de su biología igual a lo que sucede con otras especies de la Argentina. Otros nombres que recibe es el de Gato montés común, Mbaracadyá (Argentina), Chat de Geoffroy (Frances), Geoffroykatze, Kleinfleckkatze, Salskatze (Alemán) Gato de Mato, Gato montes, Gato de las salinas (Español), Gato do mato pelo curto, Gato do mato do Geoffroy (Brasil), Gato montés argentino (Chile).
Se trata de una especie de coloración ocrácea o grisácea con múltiples manchas de color negro.Sus orejas son también negras y al igual que el Kod-Kod presenta manchas de color blanco en las puntas. Desde el párpado superior sale una línea negra que se extiende hasta la frente y se continua hasta el cuello. Alrededor de los ojos y de los labios presenta zonas blancas. Ventralmente es de color blanco. La cola presenta numerosos anillos. El Gato montés tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 60 cm y una longitud de cola de 35 cm. Su peso alcanza los 4 - 5 Kg.
Se distribuye desde el centro y sur de Bolivia, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay hasta sur de Chile y toda la Argentina exceptuando la provincia de Misiones. Se lo encuentra en casi todos los hábitat, con especial preferencia por áreas boscosas, evitando la vegetación abierta. No se lo encuentra en áreas selváticas. Si bien es una especie simpátrida con el Gato del pajonal este último prefiere áreas mas abiertas.
El Gato montés es un oportunista pudiendo consumir una amplia variedad de presas de acuerdo a su accesibilidad y abundancia. Mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos forman parte de su dieta. Son buenos nadadores, pudiendo cruzar ríos y lagunas durante sus desplazamientos si es necesario. Tienen mayor actividad durante la noche y el crepúsculo.
Con respecto a sus hábitos reproductivos es muy poco lo que se sabe. Su período de gestación es de 72 a 78 días naciendo las crías entre los meses de Diciembre y Mayo, siendo común que tengan una sola camada por año. La misma consiste en 2 o 3 cachorros. No existen datos sobre los cuidados de los mismos, edad a la que se independizan, territorios, etc..
Fuente:https://www.aamefe.org