Yaguarundí - Herpailurus yaguarondi (Lacépéde, 1809)
Muchos de los nombres que el recibe en la Argentina (Yaguarondí, Gato eyra, Eirá, Gato moro, Eirá-pithá) hacen referencia a su aspecto, el cual es muy semejante al de un Hurón. En otros países lo denominan Halari (Belice) Maracaja-preto, Gato Preto, Gato Mourisco (Brasil, Uruguay), Gato gris (Bolivia), Gato pardo , Gato servante, Ulama (Colombia), Leon breñero (Costa Rica, Perú), Jaguarondi, Chat noir (Guayana francesa), Tejon, Mbaracaya eyra (Guatemala), Gato cerban (Honduras), Kakicoohish (Kekchi), eKmuch (Maya), Tigrillo congo, tigrillo negro (Panamá), Leoncillo, Anushi-puma (Perú), Boesikati ( Surinam), Gato cervantes (Venezuela) Jaguarundi, Otter cat (Inglés), Jaguarondi (Francés), Jaguarundi , Wieselkatze, Eyra (Alemán).
Es un felino caracterizado por tener una cabeza y orejas pequeñas, cuerpo y cola largos y un pelaje corto, sin manchas. Los miembros posteriores están elevados sobre los anteriores. Todo esto lo asemeja a un Hurón, de ahí el nombre Eirá en Guaraní (Significa Hurón). Presenta fases de coloración (Bayo, Bayo rojizo, Gris plomo y Negro).La longitud del cuerpo y cabeza ronda alrededor de los 55-67 cm. La longitud de la cola alcanza los 33-61 cm. Su peso es de 5,5-10 Kg.
Se distribuye desde el Sur de Estados Unidos hasta el Centro y Norte de Argentina. Parece ser mas escaso en el macizo amazónico. Aparentemente se encontraría extinguido en Uruguay. Presenta una amplia variación de hábitat, pudiéndoselo encontrar en sabanas, selvas, montes, llanuras, etc., generalmente por debajo de los 2000 m de altura.
El Yaguarundí se diferencia de otros pequeños felinos por observárselo también de día y en parejas. Al parecer ocurren frecuentes peleas entre los machos durante el celo de las hembras. Su alimentación comprende principalmente aves (Perdices, Pavas de monte, etc.). También captura Monos, Corzuelas, Reptiles e Insectos y frutas. Luego de una gestación de 69-70 días las hembras paren de 2 a 4 crías.
Fuente:https://www.aamefe.org